El polo tecnológico de Paraná, del cual Agrobin forma parte, realiza trabajos conjuntos con INTA

Agrobin forma parte del proyecto que pretende darle personería jurídica a la naciente organización de empresas e instituciones que están formando lo que se da a llamar “Polo Tecnológico de Paraná”.
Más de treinta empresas del sector TIC, cinco universidades y diversas instituciones gubernamentales forman parte de este ambicioso proyecto.
Bajo este marco el pasado viernes se realizó un encuentro entre el Polo Tecnológico de Paraná y funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) del Centro Regional Entre Ríos, para desarrollar el material tecnológico ante las demandas que surgen a partir de las investigaciones, trabajar en conjunto para lograr el avance científico y generar las condiciones de posibilidad para que el recurso humano formado en Paraná no migre de la provincia, informó el secretario de la Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad, Pablo Chapado.
En el encuentro que se desarrolló en las instalaciones del Instituto, los empresarios, investigadores y funcionarios del Estado municipal compartieron experiencias, dialogaron sobre las necesidades que surgen a partir de las investigaciones y las capacidades del desarrollo tecnológico que hay en Paraná. En ese marco, Chapado recordó que el encuentro develó la definición política de la jefa de gobierno de la ciudad, Blanca Osuna, “de fomentar el vínculo entre la formación y la producción”.
Al respecto, precisó que hay una comunión de objetivos entre el Estado Municipal, la Corporación para el Desarrollo -que impulsó junto a la gestión de gobierno local el polo tecnológico de Paraná- y el Inta. En ese sentido, el funcionario detalló que se vincula a organismos de investigación públicos y las universidades con sectores privados, “para que se generen espacios de encuentro y articulación entre la demanda que pueda surgir del sector agropecuario, en este caso particular identificado a través del Inta, y la oferta que tiene el polo tecnológico en la formulación y diseño de programas para desarrollo de investigaciones sobre agricultura de precisión, administración de siembra y de campos, entre otras iniciativas”.
Asimismo, apuntó que el Instituto “servirá, también, como vehículo para que la producción tecnológica de la ciudad se extienda a otras regiones; no sólo abre oportunidades de cooperación local sino que se presenta, además, como un nexo con organismos de otros lugares”.
Chapado insistió en el valor que Osuna le da a la investigación, formación e innovación, ya que aseguró que “es muy importante que el Estado fomente políticas públicas de investigación e innovación, para que los estudiantes de las universidades puedan quedarse en Paraná e impulsar sus propias iniciativas”.
Por su parte, el socio gerente de Integral Software y miembro de la comisión directiva de la Corporación para el Desarrollo de Paraná, Pablo Mena, comentó que el encuentro fue “planteado como una reunión para generar sinergia entre el Inta y el sector de clúster biotecnológico y de software, ya que muy pocas empresas tuvieron relación con el organismo de investigación que necesita herramientas tecnológicas de desarrollo que están las capacidades dadas en nuestra zona para llevarlas adelante”.
“Estas actividades permiten a las empresas privadas detectar oportunidades de negocios en organizaciones como el Inta y las universidades y las instituciones estatales pueden conocer las propuestas de las empresas entrerrianas para resolver algunas problemáticas que hoy tienen”.
También, agregó que “la idea es desarrollar el material si están las capacidades y si no trabajar en conjunto para lograr la meta y, también, generar las condiciones de posibilidad para que el recurso human no migre de la provincia”.
“Esto es en un marco de lo que se está generando en Paraná, que es un polo tecnológico, donde hay un grupo de empresas de software que tomó contacto con el Inta para realizar una reunión exploratoria para articular las actividades propias de la investigación y desarrollo de las actividades de investigación y experimentación que tiene el Inta y cruzarlas con las capacidades que tienen las empresas privadas para ver posibles articulaciones”, apuntó el director del Centro Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Ricardo Amavet.
Fuentes:
Entre Ríos Digital: http://erdigital.com.ar/2012/06/el-polo-tecnologico-de-parana-y-el-inta-articulan-trabajos-en-conjunto/
X-Más TV: http://issuu.com/martinoleinizak/docs/xmas_revista_07?mode=window&backgroundColor=%23222222
-
Recent PostsPopular PostsComments
-
Novedades: Lanzamiento de Si.Fe.Soja 2017 y ambicioso nuevo proyecto octubre 30, 2017 0 comments
-
Espectacular lanzamiento simultáneo Si.Fe.Soja 2015 y Si.Fe.Trigo 2015. Y nuevos productos! octubre 9, 2015 0 comments
-
Si.Fe.Soja 2014: Ahora a la venta online en Agrobin.com octubre 1, 2014 0 comments
-
Espectacular lanzamiento de Si.Fe.Trigo 2014 julio 15, 2014 0 comments
-
¡Ya se puede comprar Si.Fe.Soja 2011! diciembre 11, 2011 2 comments
-
Nuevos productos y promociones marzo 19, 2012 2 comments
-
Lanzaron una red social para productores agropecuarios octubre 6, 2011 0 comments
-
Novedades: Lanzamiento de Si.Fe.Soja 2017 y ambicioso nuevo proyecto octubre 30, 2017 0 comments
- Estimado Pablo: Mañana martes 15 de mayo vamos... octubre 30, 2017 by admin
- Hola, quisiera saber la promocion del SI FE Tr... octubre 30, 2017 by Pablo
- Estimado Guillermo, actualmente el costo de la... octubre 30, 2017 by admin
- Ne dirijo a usted solisitandole el costo de si... octubre 30, 2017 by Marino Guillermo
-